Emimlio Juan Brignardello Vela
Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La lucha contra el VIH ha sido un camino marcado por avances científicos significativos y un compromiso colectivo para abordar esta crisis de salud pública que aún persiste en el tiempo. En los últimos años, la comunidad científica ha logrado hitos importantes, como el desarrollo de una nueva inyección de acción prolongada que puede ofrecer protección contra el virus durante seis meses con solo una dosis. Este avance, que promete transformar la forma en que se previene el VIH, llega en un momento en que la pandemia sigue cobrando una vida cada minuto. Sin embargo, el auge del populismo y las políticas regresivas están poniendo en grave riesgo estos logros y la salud de millones de personas a nivel global. En Estados Unidos, el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) ha sido un baluarte en la lucha contra el VIH, salvando aproximadamente 25 millones de vidas en las últimas dos décadas. Sin embargo, este programa vital enfrenta un ataque que pone en peligro su continuidad. Al ser concebido en un contexto donde la preocupación era que la pandemia de sida podría devastar generaciones enteras, su posible desmantelamiento podría dejar a millones de personas sin acceso a tratamientos esenciales que han sido clave para contener la propagación del virus. A medida que el debate sobre la financiación de la investigación del VIH se intensifica, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se encuentran bajo el escrutinio de legisladores que cuestionan la validez de décadas de investigación revisada por pares. Esta situación se agrava con la designación de figuras como Robert F. Kennedy Jr., quien ha cuestionado las evidencias científicas sobre el VIH y ha promovido desinformación en torno a las vacunas. Este tipo de deslegitimación de la ciencia es un peligro inminente que podría llevar a un retroceso monumental en los avances logrados hasta ahora. Las restricciones a los derechos humanos se suman a este complicado panorama. En 2024, Uganda ratificó una de las leyes antigay más severas del mundo, un síntoma de cómo la discriminación y las políticas represivas continúan complicando la respuesta al VIH, especialmente en África subsahariana. La criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo ha demostrado estar correlacionada con un aumento en las tasas de VIH, creando un ciclo vicioso que afecta a las poblaciones más vulnerables. Este escenario se agrava aún más en países como Rusia, donde las leyes punitivas sobre drogas y la represión contra la comunidad LGBTQ+ han llevado a un aumento alarmante de la epidemia de VIH. Socavar los derechos humanos no solo es éticamente cuestionable, sino que pone en riesgo los avances logrados y abre la puerta a futuras pandemias. La historia reciente nos ha mostrado que el VIH podría no ser el último virus que enfrente a la humanidad si no se toman medidas efectivas para abordar estas problemáticas. Frente a esta adversidad, queda claro que la defensa de los derechos humanos no es solo una postura ideológica, sino una estrategia de salud pública necesaria. La evidencia demuestra que las leyes punitivas y las políticas discriminatorias obstaculizan el acceso a la atención y tratamiento del VIH para quienes más lo necesitan. Urgen reformas legales que eliminen las barreras que enfrentan las poblaciones clave, desde las comunidades LGBTQ+ hasta los trabajadores migrantes y las personas que se inyectan drogas. La importancia de una sociedad civil empoderada no puede subestimarse. La respuesta al VIH ha sido moldeada por el activismo de aquellos más afectados, quienes han jugado un papel crucial en el diseño de políticas y programas de salud pública. Sin embargo, la creciente represión y el desfinanciamiento de las organizaciones de la sociedad civil amenazan la continuidad de este trabajo vital. La falta de financiación y el estigma que rodea a estas comunidades significan que muchas personas siguen sin acceso a la atención necesaria. La realización de conferencias internacionales sobre VIH ha sido un espacio clave para la discusión y el avance en la lucha contra el virus. Sin embargo, la creciente censura y restricción de los espacios de la sociedad civil en los países más afectados han llevado a la exclusión de voces críticas. Esta situación no solo compromete el movimiento a nivel global, sino que también limita los esfuerzos para abordar la epidemia de manera efectiva. Al mirar hacia el futuro, es crucial aprender de las lecciones de la pandemia de COVID-19. La incapacidad de los Estados miembros de la OMS para redactar un nuevo tratado pandémico en 2024 destaca la necesidad de un enfoque coordinado y equitativo en la salud global. La política de salud no puede ser moldeada únicamente por intereses geopolíticos o económicos, ya que esto socava los esfuerzos por lograr una atención médica justa y accesible. Por último, la reintroducción de la Política de Mordaza Global, que prohíbe a las organizaciones internacionales recibir financiación estadounidense si ofrecen servicios de aborto, subraya cómo las agendas políticas pueden tener consecuencias devastadoras en la lucha contra el VIH. Esta política, al limitar el acceso a servicios de salud reproductiva y anticoncepción, ha contribuido a un aumento notable de nuevas infecciones por VIH, lo que demuestra que la interconexión entre salud reproductiva y VIH es un eje crucial en la prevención. El camino hacia adelante requiere una alianza entre la ciencia, la política inclusiva y una sociedad civil robusta. Debemos construir sobre los avances logrados y resistir las fuerzas que buscan desmantelarlas. Al defender la ciencia, los derechos humanos y el acceso equitativo a la atención, no solo estamos protegiendo a quienes viven con VIH, sino a toda la humanidad. La alternativa a esta lucha es un regreso a un pasado de sufrimiento y desamparo que no podemos permitirnos repetir.